Del papel a la pantalla: el guión, como las historias que escribisteis al principio, es el punto de partida para empezar una producción audiovisual. Aunque, como nos decía Lluís, la película está en la imaginación del director, en el guión esstá la información necesaria para saber dónde ocurre la acción, qué personajes salen, qué acciones realizan, qué dicen, etc....
Aquí tenéis las cuatro secuencias que nos mostró Lluís Rius como ejemplo de historia de amor llevada al cine desde la infancia hasta que los personajes se casan. Y aquí tenéis la planificación de los movimientos de cámara (travelling y panorámicas) sus posiciones y el número de planos de cada secuencia.
Si queréis comprobar hasta qué punto el lenguaje audiovisual es una convención que muchas veces asimilamos sin darnos cuenta, no hay nada como ver fallos garrafales en películas muy conocidas. Bombonas de gas en Gladiator, espadas que se olvidan en Braveheart, objetos que aparecen de repente en Toy Story, llantas de motos cambiadas Misión imposible, etc...
Y si ya te quieres tronchar de la risa con fallos puestos a propósito: Muchachada Nui. Dos directores de cine se marchan a trabajar y dejan a sus mujeres y sus hijos en casa: no hay decorado, se ven los focos (que tendrían que quedar fuera de encuadre) los personajes cambian de vestuario de un plano a otro (falta de raccord de continuidad), encarnan personajes femeninos y tienen barba y algunos personaje miran hacia no deben (salto de eje de mirada)
Ahora una obra maestra: La noche Americana. Una película de François Truffaut sobre cómo se hace una película. Es maravilloso ver en pantalla un plano y después ver el mismo plano con todo lo que hay fuera del encuadre incluyendo los comentarios del director.
A propósito de director. Aquí tenéis al mismo François Truffot como personaje de la película haciendo de lo que era: director de cine.
Otro buen ejemplo de cine dentro del cine: Vivir rodando de Tom DiCillo
Y para terminar un capítulo de ¿Qué he hecho yo...? la serie para Youtube de Xavi Martínez, donde podéis ver cómo el espacio en cine, como nos dijo Lluís Rius solo existe en la imaginación del espectador. Y si no fijaros lo que les pasa a los que van al lavabo en casa de Xavi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario