Una vez escrita vuestra historia, un buen ejercicio para revisarla y poder trabajar sobre ella es sintetizarla en un esquema ordenado por bloques, escenas o secuencias. Así es más fácil ver los personajes que intervienen, dónde tienen lugar las diferentes acciones y el orden en que se sucede las acción. Si os fijáis, un esquema clásico muy utilizado en las novelas y en el cine es el de
INTRODUCCIÓN-DESARROLLO-NUDO-DESENLACE.
En otras palabras: 1 plantear la historia o la situación inicial y presentar a los personajes 2 familiarizarnos con ellos y sus conflictos 3 planteamiento del conflicto, del problema, del dilema principal y 4 resolver la trama y plantear una salida o solución para los personajes. Es un esquema muy clásico pero puede ser un buen punto de partida para poner en orden vuestra historia.
Dam Vallejo ha escrito una historia muy interesante desde el punto de vista dramático. Os propongo localizar en este esquema la cadena INTRODUCCIÓN-DESARROLLO-NUDO-DESENLACE y jugar a cambiar el orden.
1 INTRODUCCIÓN
Reflexión sobre la soleda, el amor y la muerte
2 HACE MAS DE SIETE AÑOS
Dos adolescentes se conocen
Ella queda embarazada
Duda sobre si llevar adelante el embarazo o no
Compromiso de él
Nacimiento del niño
Ella viaja a España
3 EN ESPAÑA
Ella viaja a España a trabajar con su madre
Ella hecha de menos a su hijo y su compañero
Habladurías de la gente sobre posibles infidelidades
Decide volver a su tierra
4 VUELVE A SU PAÍS
Pide la custodia de su hijo
Reconciliación entre los dos
Los tres se irán a vivir a España, primero se marcha ella
5 DE NUEVO EN ESPAÑA
Añora a su hijo y a su compañero. Apoyo de la madre
Llega su hijo a España
Él muere asesinado en su país
A los nueve meses nace otro niño fruto del último encuentro
6 PASA UN AÑO
Ella y los dos niños juegan a tocar las nubes. Además de poder ordenar la historia, reducirla a un esquema de bloques, escenas o secuencias nos ayuda también a visualizarla con más facilidad. Dam ha utilizado un elemento con mucha fuerza dramática para el desenlace final: el cielo. Uno de los motivos más utilizados por el arte para expresar sentimientos es la Naturaleza. Imaginaos al personaje de esta historia, que se quedó esperando al compañero que nunca volvió, mirando cada día el cielo, buscando señales que le ayuden a entender. Dam ya ha empezado a fotografiar el cielo. Os pongo algunos ejemplos míos y algunos cuadros del pintor inglés Constable, un gran pintor de nubes.
¿Serías capaces de imaginar un motivo visual o un escenario concreto por cada escena de vuestra historia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario