domingo, 9 de mayo de 2010

JORDI TURTOS nos propone una banda sonora

Diseño gráfico y editorial, programación multimedia.... y ahora nos visita Jordi Turtos, un sabio de la música, director de programas musicales como Sputnik, profesor de historia de la música, coordinador del Festival In-Edit dedicado a cine y música y como podéis comprobar DJ cuando la ocasión lo requiere.


Como Laura y Oriol, Jordi nos hará un recorrido por su trayectoria profesional, nos hablará de sus proyectos pero sobre todo, nos pondrá música relacionada con nuestro proyecto. Las canciones están llenas de historias. Desde la rumba o el bolero hasta el rap o el hip-hop, pasando por el blues, el pop o el rock and rol, el amor es uno de los temas que mas satisfacciones y éxitos le ha dado a la historia de la música. Jordi nos invitará a pasar un buen rato abriendo los oídos.

Xerrada Oriol Boira a l’IES Eduard Fonseré

Además de sus buenos consejos, Oriol nos ha dejado el esquema de la charla que nos dió el otro día. Cómo se forma un programador de videojuegos, sus trabajos más relevantes y las distintas fases que hay que tener en cuenta para poner en marcha un proyecto multimedia. 



1. Currículum: “Un largo camino...”

• De los 14 a los 18: Estudiante de FP, por la empresa de los padres.

• De los 18 a los 19: Entré en una universidad...
            Problemas en matemáticas, física y programación

• De los 19 a los 21: ...pero acabé en otra
            Hay cosas que nadie hará -> clases

• De los 20 a los 21: Becario en la Generalitat.

• De los 22 a los 23: Becario en TV3.

• En 7 años más: Trabajador de TV3, profesor de la UPC y URL, Director de proyecto R+D, extras (libro, conferencias)



2. Las palabras mágicas: “Yo he hecho”

Memory
http://www.super3.cat/psuper3/sp3Item.jsp?idint=16&item=joc&seccio=joc

Puzle
http://www.super3.cat/psuper3/sp3Item.jsp?idint=20&item=joc&seccio=joc

Plataformes
http://www.super3.cat/junglesmisterioses/jungles_misterioses.html

Plataformes-puzle
http://www.super3.cat/psuper3/sp3Item.jsp?idint=710&item=joc&seccio=joc

Esports
http://www.super3.cat/psuper3/sp3Item.jsp?idint=771&item=joc&seccio=joc

Aventura gràfica
http://www.super3.cat/psuper3/sp3Item.jsp?idint=970&item=joc&seccio=joc



3. Posibilidades de las historias de amor respecto a la interactividad y los videojuegos

• Un videojuego es un programa informático que tiene objetivos lúdicos (diversión, entretenimiento)

• La creación de un videojuego es multidisciplinar: conceptualizadores, diseñadores gráficos, programadores, técnicos de audio, cargos directivos, márketing, físicos, etc.


1. Alcance del proyecto – modelo de negocio
            a. Triple A (de 1 a 20 millones de euros): videoconsolas next-gen y PC
- GTA IV: coste 66 M $; recaptación 560 M $ en 1 semana (6 millones de unidades).
                        - Metal Gear Solid IV: coste 50$ ; 3 años, 200 profesionales
            b. Proyecto medio (de 100.000 a 500.000 euros): smartphones, consolas portátiles
            c. Proyecto pequeño (de 3.000 a 100.000 euros): web, mòviles Java

            Diferente presupuesto, diferente modelo de negocio (retail-físico, free-viral, online store)


2. Tecnología - plataforma
            OpenGL, DirectX: PC, videoconsolas next-gen
            Objective C, Java: smartphones, iPhone, iPad
            Flash: web, Facebook

3. Idea + Referentes

Fuentes de inspiración:
- Cultura (literatura, cine, personalidad, franquícia)

            - Concepto      (cambiar el mundo, reducir la edad mental)

            - Interacción (táctil, drag’n’drop)

            - Oportunidad (Facebook, “casual”)


Temática:
            - Licencia

            - Historia de nueva creación

            - Basado e una Interacción

Concepto:
            - Realismo

            - Abstracción-fantasía (acciones imposibles en la vida real)

            - Rol del jugador (desarrollo personal)


4. Tipología
            Aventura, shooters, lucha, rol, deportivos, hit’n’run, plataformas, educativos, puzzles, musicales, simulación, estrategia, velocidad, mixtos, arcade, casual.

            Los géneros preferidos de los adolescentes en EUA son carreras (74%), puzzle (72%), deportivos (68%), acción (67%), aventura (66%), musicales (61%) y rol (21%).


5. El mundo virtual
            2D, 3D, 1era persona, 3era persona, con scroll, isométrico, cell shadding, etc.

6. Jugabilidad
            Todas las experiencias del jugador mientras juega

            Objetivos principales, miniobjetivos (unidades de contenido)

            Reglas-retos

            Contingencias

            Puzles

            Liniaridad – no liniaridad

            Sistemas de interacción

            Curva de dificultad

            Level design


7. Personajes

            Atributos
            Métodos


8. Objetos

            Estructurales
            Interactivos


9. Elementos de interfície


10. Extras
            Pantallas de bonus
            Editor
            Ránquing
            ...

sábado, 1 de mayo de 2010

RODAJE DE "Un beso bajo la lluvia o el metre del amor"



Este pasado viernes pusimos en marcha el primer rodaje de una de vuestras historias. Durante un par de horas Marina Martos y Manuel entrevistaron a Isabel, la abuela protagonista de Un beso bajo la lluvia o el metre del amor. Germán y Pilar llevaron las cámaras de video y el audio y Kevin Muñoz se encargó de la foto fija.



En el esquema podéis ver el plano del lugar donde se realizó la entrevista y la posición de cámaras, microfonía y entrevistadora. La iluminación era artificial con focos alógenos regulables domésticos distribuidos en tres filas de cuatro unidades y una pequeña lámpara de mesita que se utilizó de refuerzo en el momento de grabar el álbum fotográfico.





EL PODER EVOCADOR DE LOS OBJETOS



¿Recordáis la nariz de payaso que vimos en la primera sesión? Era como esta que veis aquí. A penas una bola de espuma de color rojo. Pero detrás de ella había toda una historia de amor. ¿Recordáis? Alguien la había utilizado para conquistar a una chica en un momento de timidez y ante la mirada atónita de la gente. 
Más allá de su mera función práctica, los objetos guardan historias. Para algunas culturas y para algunas personas determinados objetos son auténticos fetiches, como amuletos con poderes mágicos o sobrenaturales.

Mirad este video en el que se explica un cuento utilizando objetos cotidianos. A partir de un guión original de Victoria Bermejo, el artista Hanoch Piven nos propone el retrato de una abuela que vive acompañada de unos animales muy curiosos.


Fijaros ahora en estos objetos. Si, cada uno de ellos tiene una historia. Pero la cosa no termina ahí. La historia que guardan cada uno de ellos se ha depositado en un museo para que cualquiera la pueda consultar. Se trata del Museu d'Historia de la Immigració de Catalunya. Es un museo curioso pues además de información sobre las corrientes migratorias, el material con el que trabaja son sobre todo las emociones, las historias que la gente cuenta.



¿Cuál sería el objeto que encerraría la esencia de la historia de amor que has escrito? ¿Has probado a escribir esa historia poniéndotelo delante y dejándote llevar por la imaginación? Puedes llegar a sorprenderte comprobando hasta qué punto son realmente mágicos ese tipo de objetos.


VIDEO-JUEGOS, BLOGS Y LITERATURA, nos visita Oriol Boira

Aunque no lo parezca, las páginas webs, los blogs, las redes sociales, los video-juegos... todo ese mundo multimedia lleno de pantallas, funciones, botones y menús, antes de llegar a nosotros, los usuarios, ha sido escrito, redactado, organizado y planificado como si fuera una novela, una historia, un cuento. Aunque las imágenes y los contenidos aparezcan a toda velocidad y de una forma inmediata y aunque la enorme cantidad de posibilidades con que podamos jugar nos haga tener la sensación de que somos libres al escoger una opción determinada, lo cierto es que antes de que tu puedas acceder a esa web, blog, red social o videojuego, alguien se ha dedicado a imaginar las posibles elecciones, caminos, recorridos, argumentos, historias que los usuarios pueden llegar a realizar.

Un trabajo que no difiere mucho del trabajo literario cuando nos planteamos escribir un cuento o una novela. El Quijote, Caperucita Roja o Romeo y Julieta son mundos completos donde el autor o los autores, han desarrollado todo un mundo de posibilidades ante las que tendrá que decidirse los protagonistas. ¿Te has parado a pensar cómo es que hay tantos video-juegos inspirados en películas, en novelas, cómics o dibujos animados? 


Oriol Boira 
"Los videojuegos son mucho más que el juego en sí. 
Son arte, moda, tecnología, medio de comunicación... "
En una entrevista para  El Periódico 



Hace unos días os propuse la posibilidad de convertir una vuestra historias en un video-juego. Su autor es Antonio García y la historia se titulaba "Ens casem?". Pues bien, he invitado a Oriol Boira, profesor del Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia de la Universitat Politécnica de Catalunya y que con solo treinta y un años ya ha diseñado y desarrollado más de treinta videojuegos para Internet y ha escrito un libro sobre tecnología Flash para que nos de algunos consejos de cómo diseñar y organizar nuestro blog.
Hasta ahora este blog se ha alimentado de vuestras historias y mis aportaciones en tanto que coordinador del mismo. La forma de hacerlo ha sido muy sencilla: simplemente se han ido acumulando las entradas unas tras otras en orden cronológico. Pero ya nos ha llegado un comentario -nuestro primer comentario- en el que Xaverie nos dice con bastante razón que "las historias son interesantes pero la página no tiene animaciones

¿Cómo podríamos organizar un blog sobre historias de amor? ¿Qué historia queremos contarle a nuestro público? ¿Qué mundo nos gustaría crear?